miércoles, 27 de enero de 2010
domingo, 24 de enero de 2010
Cierra RCTV Internacional sus operaciones en Venezuela
COMUNICADO ANTE LA AMENAZA DE CIERRE DE RCTV INTERNACIONAL
por videosrctv
El Gobierno venezolano logró el domingo que las empresas de subscripción por cable anularan la señal del canal opositor RCTV, que hace casi tres años fue sacado del aire en abierta acusación del presidente Hugo Chávez de conspirar contra su administración.
Según Conatel, ente que regula las telecomunicaciones, RCTV y otros canales considerados nacionales que emiten por subscripción deben plegarse a la legislación venezolana -lo que lo obligaría a transmitir las frecuentes cadenas oficiales y modificar sus pautas de publicidad- o salir de antena.
A las 00:01 hora local, las principales operadoras de cable cesaron la transmisión de RCTV y otras cinco televisoras por incumplir la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión.
"El que se niegue a cumplir la ley eso es lo que hay que hacer, más nada (...) aquí hay unos burguesitos y burguesotes que se dan el lujo de retar el gobierno. Está bien, si no acuden (a la ley) no tendrán más nunca salida", dijo Chávez en su programa dominical de radio y televisión "Aló, Presidente".
La oposición denuncia que el mandatario socialista busca controlar los medios para ocultar el creciente descontento de la población, mientras el oficialismo considera que los canales privados "envenenan al pueblo" con mentiras.
La señal del canal todavía salía el domingo vía satélite a otros países del continente con un rótulo que decía: "esta señal de televisión ha sido ilegalmente prohibida por el Gobierno venezolano para el territorio de Venezuela".
Decenas de personas se congregaron el domingo ante la sede de RCTV en Caracas para rechazar la medida, mientras coreaban "RCTV, no tenemos miedo" y otras consignas a favor del canal, abrazando a los trabajadores que se acercaron a los estudios con caras tristes y preocupadas.
"Vamos a apoyar a la gente de Radio Caracas que siempre, toda la vida, han estado con el pueblo", dijo Liliana Romero, ama de casa, cuando protestaba con una camisa del canal.
El sábado en la noche, el jefe de Conatel y ministro de Infraestructura, Diosdado Cabello, había advertido que "en los próximos minutos" la decisión debía ser acatada.
"¿Estamos cerrando algo? No, no estamos cerrando nada (...) Estamos diciendo que en Venezuela para estar en la grilla de los operadores de cable deben cumplir con esta ley, todos, absolutamente todos", dijo en rueda de prensa Cabello, considerado uno de los hombres fuertes del gobierno de Chávez.
¿Nacional o internacional?
RCTV reclama que es un medio internacional con sede en Miami y que por ello no está obligado a pasar las cadenas, mensajes obligatorios del gobierno que deben transmitir todos los canales, como la que dio Chávez el sábado para abuchear a la oposición desde una marcha oficialista.
La medida "busca acallar la voz de protesta del pueblo venezolano ante el fracaso de la gestión gubernamental, amordazando el malestar de los ciudadanos ante la inseguridad, la falta de agua, de electricidad, de hospitales, empleo e infraestructura", dijo el canal en un comunicado esta semana.
Meses antes de las elecciones legislativas, en las que busca mantener su abrumadora mayoría en la Asamblea Nacional, la imagen del gobernante se ha visto deteriorada por los racionamientos de agua y electricidad, la alta inflación y la devaluación del tipo de cambio oficial.
RCTV, muchas de cuyas telenovelas y concursos eran líderes de audiencia en Venezuela, dijo que aplicar la normativa publicitaria nacional le obligaría a suspender sus operaciones y dejaría sin trabajo a unas 1,500 personas.
La no renovación de la concesión de RCTV, considerada por muchos como un cierre por su línea editorial antichavista, generó violentas protestas en Venezuela y fue impopular incluso entre los sectores que respaldan al presidente.
Analistas consideran que esa decisión contribuyó al fracaso de la reforma constitucional que propuso Chávez en el 2007, la única derrota electoral en sus casi once años en el poder, y fue criticada por Estados Unidos, la Unión Europea, varios países latinoamericanos y grupos de derechos humanos.
Durante sus casi once años en el poder, Chávez ha impulsado una amplia red de medios oficiales, incluyendo Telesur, un canal regional cuya intención es contrarrestar la influencia informativa de CNN en América Latina, y TVes, un medio cultural que ocupó la frecuencia de RCTV pero con muy poca audiencia.
"Aquí el que crea que no le va a tocar está equivocado. Las leyes son las que se ajustan a los caprichos del gobierno nacional", dijo Jofranan González, joven trabajadora de RCTV.
Fuente: CNN Expansión
domingo, 17 de enero de 2010
La verdad sobre Isla de La Palma (la disputa entre Guerrero y Michoacán): Expediente de un fallo justo 305/2009

Por: Hercilia Castro
Dentro de la resolución favorable de Isla de La Palma en municipio de La Unión de Montes de Oca, Gro; y la cual ha causado respuestas diversas tanto de Michoacán como Guerrero, entidades vecinas; cabe ahondar en lo jurídico, ya que en pasados días el estado Michoacano en diversos medios impresos declaró que Isla de La Palma le pertenece y la noticia de este triunfo social eran declaraciones “dolosas” de la prensa y la inexistencia de un número de expediente.
Diciendo así el expediente de Isla de La Palma (en poder de éste medio) y bajo el número 305/2009: La resolución del Segundo Tribunal Colegiado En Materias Penal y Administrativa del Vigésimo Primer Circuito en Acapulco, Guerrero, con sello al margen de los Estados Unidos Mexicanos; resolución de amparos, mesa 6 se determina lo siguiente:
Incidente en revisión agraria, Número: 305/2009, relacionado al conflicto competencial agrario 8/2009. Quejosos y Recurrentes: Gilberto Galeana Calderón, y otros.
Magistrado Ponente: Lic. Jesús Rafael Aragón
Secretaria. Licenciada María Guadalupe Gutiérrez Pessina . Inicia el expediente explicando los vistos para resolver los autos del incidente de revisión agraria 305/2009, interpuesto por Gilberto Galeana y otros por medio de su autorizada Dora Miranda Valdez en contra de la interlocutoria de 10 de febrero de 2009 y dictada por la Jueza Octavo del distrito en el estado de Guerrero y con residencia en la misma, dentro del incidente de suspensión relativo al juicio de amparo indirecto número 1594/2008, resultando lo siguiente, qué como primero mediante escrito del 25 de noviembre de 2008 ante esa oficina en el párrafo III marca cómo autoridades Responsables y Ordenadoras a:
a) C.Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Michoacán con residencia en Palacio de Gobierno.
b) H.Congreso del estado de Michoacán a través del Presidente Coordinador de la LXXI Legislatura.
c) El C.Procurador General de Justicia del Estado de Michoacán.
d) Secretario de Seguridad Pública del estado de Michoacán.
e) Representante Regional de la Secretaría de la Reforma Agraria en el estado de Michoacán.
f) C. Delegado de la Reforma Agraria Nacional en Guerrero.
Ejecutoras:
a) Presidente del Comisariado del Ejido de Santiago Zacatula, municipio de La Unión de Montes de Oca; Guerrero
b) Jefe de la Residencia Agraria dependiente de la Procuraduría adscrita en Tecpan, Guerrero
c) Comandante de la AFI (PFP) destacada en la ciudad de Lázaro Cárdenas, Michoacán
d) Comandante Regional de la Policía Preventiva de Lázaro Cárdenas, Michoacán.
En dicho expediente en el párrafo IV: Actos Reclamados explica que “De las autoridades ordenadoras con incisos a), c), d), y f), reclaman la ilegal orden de ejecución del decreto expropiatorio, desposesión, física y material de todas y cada una de las parcelas, que conforman la porción territorial denominada Isla de La Palma consistentes en 440-00-00 hectáreas”.
Éste párrafo admite la irregularidad del decreto presidencial de fecha 17 de marzo de 1982, para destinarse también a recinto portuario en la ciudad de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Así mismo se describe la franca violación de los artículos 14 y 16 de la Constitución General de la República y de los artículos 9, 10 y 11 de la Ley Agraria, mencionando “El ejido esta constituido y reconocido por la Ley de la materia exclusivamente en los artículos 9,10 y 11”.
Dichos artículos pertenecen al artículo II del Título Tercero de la Ley Agraria sobre ejidos y comunidades. La descripción del artículo 9 de la Ley Agraria por ejemplo, expone que los núcleos de población ejidales o ejidos tienen personalidad jurídica y patrimonio propio.
En la página 80 foliada con número 000042 dice: “Conceder la suspensión definitiva del acto reclamado identificado con el inciso b) de la interlocutoria recurrida, consistente en la “Orden de desposesión física y material de las parcelas que conforman la porción territorial denominada Isla de la Palma consistente en 440-00-00 hectáreas. Para el único efecto de que las cosas se mantengan en el estado que se guardan y no sean desposeídos o desalojados de sus respectivas parcelas de la porción territorial Isla de la Palma”.
Apoya lo considerado la tesis número 2ALIII/2000, emitida por la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), publicada en la página 315 del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena época tomo XI, mayo del 2000. De igual forma en cada uno de los considerandos se mencionan estas tesis tomadas por la SCJN.
El plantón del 19 de diciembre de 2008, el GOES y las omisiones
Dentro del mismo expediente se habla de la agresión física y material a los pobladores de Isla de la Palma llevado a cabo el 19 de diciembre de 2008 al 19 del mismo mes del año pasado, donde fueron agredidos niños, mujeres embarazadas y adultos mayores, los cuales después de dicho desalojo quienes fueron sacados por la noche de sus hogares y desalojados uno a uno por más de 300 policías enviados por el Gobierno de Michoacán , dichos cuerpos policiacos pertenecen al Grupo Operativo Especial(GOES). Por lo cual, los Isleños pusieron un plantón permanente, y en voz de Bernardo Solís Radilla representante de la Unión Campesina Democrática en la Costa Grande (UCD), declaró a este medio que por ello se inicia el juicio de amparo con número 305/2009 y para restablecer a su estado natural las tierras expropiadas descritas en decreto fechado de 17 de marzo de 1982, aun así, remarca que el plantón sigue debido a que aun los posesionarios Isleños no pueden acceder a sus cultivos puesto que sigue la fuerza pública.
Sin embargo, el gobierno de Zeferino Torreblanca Galindo nunca puso atención a este conflicto y por muy pocos medios se sabía de la existencia de La Isla de la Palma causando la confusión de pertenecer al estado michoacano, siendo lo contrario.
Incluso en la marcación de hectáreas hasta recién fecha no se sabía eran 440 has expropiadas y 205 no expropiadas por no pertenecer al régimen de propiedad ejidal según explica la UCD, cosa que en declaración del titular del TUA en Guerrero declara que son “conflictos de particulares” y acusando de falsedad de hechos y minimizando, las anteriores declaraciones de organismos no gubernamentales sobre este triunfo social en un juicio civil de amparo.
En números concretos 49 ejidatarios directo afectados interpusieron la querella de juicio de amparo, no obstante en Isla de La Palma ascienden a más de 250 personas de las que dependen 500 familias y con el producto de sus cosechas surtían medio pueblo de Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Después del ataque por el GOES a los ejidatarios, tuvieron que conformar un comité al no ver respuesta de la autoridad correspondiente llamándolo así Campesinos Unidos de Ejido de Santiago Zacatula, municipio de la Unión, Guerrero.
Según testimonios de algunos pobladores, en éste tiempo “había veces que pasaban los policías llevándose nuestra siembra”. Isla de La Palma, desconocida incluso por muchos guerrerenses, se ubica en medio del brazo del río Balsas, llena aún de mangles y siendo tierra fértil, es hasta ahora que es apreciada en su riqueza de recursos naturales, contrariamente, por el estado vecino.
Y a la letra de la última hoja del expediente de Isla de La Palma concluye: Notifíquese, publíquese y anótese en el Libro de Gobierno de éste Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa del Vigésimo Primer Circuito. Así por unanimidad de votos de los magistrados Martiniano Bautista Espinosa, Presidente; Jesús Rafael Aragón y el Secretario de acuerdos Lic. José Arcos Arcos, firman al calce y se da la Resolución Favorable en la Ciudad y Puerto de Acapulco, Gro, siendo los 8 días del mes de diciembre de 2009, se da fe.
Nota: éste artículo esa basado en el expediente de Isla de La Palma, la decisión de los magistrados así como testimonios de los afectados y medios de prensa.
*Hercilia Castro es periodista independiente, medio ambientalista y luchadora social.
http://ghatospardosenlucha.blogspot.com
http://twitter.com/herziliagato
sábado, 9 de enero de 2010
Inicia Plug FM su programación
Esta tarde en punto de las 13:00hrs. Plug FM inicio su programación con la emisión radiofónica "A Ras de Bar" conducido por Pedro Iván Domínguez y Zerpy.
A lo largo de la emisión, como lo han hecho por espacio de seis meses, los locutores dieron inicio teniendo como estación piloto esta frecuencia enlazándose con Radio Asalto y Radar Informativo comentando sobre el escándalo de Esteban Arce y sus comentarios homofóbicos, la controversia por la cédula de identificacion que la Secretaría de Gobernación pretende lanzar para todos los mexicanos, entre otros.
Durante este programa especial, se entrevistó a la directora general de Grupo Asbaje Samerí Guzmán, quien en un tono entusiasta y sereno, llamó a las "radios amigas a conformar un nuevo proyecto y unir voces en favor de la libertad de expresión", felicitando a los locutores por su desempeño y trayectoria en la radio en línea.
Por otra parte, durante la emisión radial, Ivan Domínguez y Zerpy conversaron con Laura Raya, locutora de Plug FM, quien se dijo contenta con el proyecto e invitó a los radioescuchas a sintonizar la emisión "Mar de Fondo", la cual se transmitirá los jueves a las 22:00hrs. por esta frecuencia.
Fiinalmente, los locutores de "A Ras de Bar" despidieron su primer emisión del año con una canción de la agrupación Il Divo la cual, a decir de los locutores, deja un mensaje positivo a los radioescuchas para esta nueva etapa.
A lo largo de la emisión, como lo han hecho por espacio de seis meses, los locutores dieron inicio teniendo como estación piloto esta frecuencia enlazándose con Radio Asalto y Radar Informativo comentando sobre el escándalo de Esteban Arce y sus comentarios homofóbicos, la controversia por la cédula de identificacion que la Secretaría de Gobernación pretende lanzar para todos los mexicanos, entre otros.
Durante este programa especial, se entrevistó a la directora general de Grupo Asbaje Samerí Guzmán, quien en un tono entusiasta y sereno, llamó a las "radios amigas a conformar un nuevo proyecto y unir voces en favor de la libertad de expresión", felicitando a los locutores por su desempeño y trayectoria en la radio en línea.
Por otra parte, durante la emisión radial, Ivan Domínguez y Zerpy conversaron con Laura Raya, locutora de Plug FM, quien se dijo contenta con el proyecto e invitó a los radioescuchas a sintonizar la emisión "Mar de Fondo", la cual se transmitirá los jueves a las 22:00hrs. por esta frecuencia.
Fiinalmente, los locutores de "A Ras de Bar" despidieron su primer emisión del año con una canción de la agrupación Il Divo la cual, a decir de los locutores, deja un mensaje positivo a los radioescuchas para esta nueva etapa.
lunes, 4 de enero de 2010
Inicia transmisiones Plug FM...
En punto de las 0:00hrs. de este lunes 4 de Enero dió inicio sus transmisiones Plug FM... Conectando tus sentidos, estación de radio la cual en un principio tendrá música de géneros como balada en español y en inglés así como pop y hip hop.
Así mismo, la programación de Plug FM dará inicio el sábado 9 de enero con la emisión de "A Ras de Bar" y el lunes con un noticiario de 18:00 a 20:00hrs. por esta frecuencia...
Bienvenidos!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)